Algunos hitos en la investigación temprana de micorrizas.
1842
Karl Nageli fue probablemente la primera persona en proporcionar una descripción gráfica de las micorrizas, así como de las estructuras dentro de las células de la raíz similares a los arbúsculos.
1852
Theodore Hartig, primero en publicar la descripción de un manto y los micelios en los espacios intercelulares de las células corticales de la raíz, la más tarde conocida como red Hartig, en coníferas.
Theodore Hartig, primero en publicar la descripción de un manto y los micelios en los espacios intercelulares de las células corticales de la raíz, la más tarde conocida como red Hartig, en coníferas.
1852
1885
Albert B. Frank fue el primero en dar el nombre de micorrizas a la asociación entre las raíces de los árboles y los hongos ectomicorrícicos.
1897
Janse nombró vesículas a las esferas observadas dentro de las raíces. En 1905, Gallaud describió detalladamente los arbúsculos micorrízicos.
Janse nombró vesículas a las esferas observadas dentro de las raíces. En 1905, Gallaud describió detalladamente los arbúsculos micorrízicos.
1897
1937
A.B. Hatch, primera evidencia de correlación positiva entre infección micorrízica y movilización de nutrientes.
1939
Burges sugiere que la micorriza podría proporcionar algunos nutrientes a la planta huésped.
Burges sugiere que la micorriza podría proporcionar algunos nutrientes a la planta huésped.
1939
1955
Barbara Mosse, primera en el cultivo de esporas de una sola especie de hongos.
1966
Newman propone el método de intersección de líneas para cuantificar la micorrización de la raíz.
Newman propone el método de intersección de líneas para cuantificar la micorrización de la raíz.
1966
1970
Phillips y Hayman publican el método azul Tripán para teñir las paredes celulares de los hongos.
1980
Barbara Mosse y Manuela Giovanetti después de la comparación de diferentes metodologías llevan a la aceptación universal de su método modificado de intersección de líneas .
Barbara Mosse y Manuela Giovanetti después de la comparación de diferentes metodologías llevan a la aceptación universal de su método modificado de intersección de líneas .
1980
1994
World major producers of mycorrhiza in-vivo and trichoderma by bioreactor.
1996
Aislamiento de Rhizoglomus irregulare cepa BEG72 en cítricos por las doctoras Amelia Camprubi y Cinta Calvet.
Aislamiento de Rhizoglomus irregulare cepa BEG72 en cítricos por las doctoras Amelia Camprubi y Cinta Calvet.
1996
2001
Después de 7 años de investigación, en 2001 sale al mercado el primer producto a base de micorriza bajo la marca AEGIS SYM. A día de hoy sigue siendo el inóculo de mayor calidad disponible en el mercado.
¿Necesitas más información?
¿Quieres hacer un pedido?
Un técnico te contactará pronto.





